Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA La Estanzuela.
Fecha :  28/03/2018
Actualizado :  28/03/2018
Tipo de producción científica :  Abstracts/Resúmenes
Autor :  SLAVICA, J.; TAÑO ,M.; BLANC, J.; MENDOZA, A.
Afiliación :  Doctor en Ciencias Veterinarias, ejercicio liberal.; Doctor en Ciencias Veterinarias, ejercicio liberal.; Departamento de Salud en los Sistemas Pecuarios, Facultad de Veterinaria (UdelaR), Uruguay.; ALEJANDRO FRANCISCO MENDOZA AGUIAR, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Comparación de dos sistemas de alojamiento para terneras lactantes. [Resumen].
Fecha de publicación :  2018
Fuente / Imprenta :  En: CONGRESO ASOCIACIÓN URUGUAYA DE PRODUCCIÓN ANIMAL (6º, Marzo, 2018, Tacuarembó, Uruguay). Tacuarembó: AUPA, 2018.
Páginas :  p. 163.
Idioma :  Español
Contenido :  El objetivo del experimento fue evaluar el desempeño de terneras Holstein con genética de origen de Nueva Zelandia durante la etapa lactante manejadas bajo dos sistemas de alojamiento contrastantes. Para ello, se usaron 309 terneras nacidas en otoño en un tambo comercial del departamento de Soriano (Uruguay). Luego de ser calostradas de forma artificial, las terneras fueron asignadas al azar a 2 tratamientos hasta el desleche: animales alojados de forma individual (IND; n=212) y animales alojados de forma grupal (GRU; n=97). En ambos tratamientos la oferta diaria inicial de alimento fue igual, consistiendo en 4 L de leche y concentrado comercial cuya oferta aumentó hasta 1 kg, momento en que se realizó el desleche. A medida que aumentó el consumo de concentrado, se disminuyó paulatinamente la oferta de leche. Los animales también tuvieron acceso a heno y agua a voluntad. En cada tratamiento se determinó la morbilidad y la mortalidad, se midió el consumo de alimento durante la crianza, y se calculó la ganancia diaria de peso (GDP) en una sub-muestra de 12 animales por tratamiento. La GDP se determinó mediante regresión lineal, el consumo de alimentos y los días de crianza se estudiaron por análisis de varianza, y la morbilidad y mortalidad se analizaron con un modelo lineal generalizado. Las terneras GRU tuvieron una mayor GDP (330 vs 266 g/día) y demoraron casi 8 días menos en ser deslechadas (45,9 v 53,5 días) respecto a las IND. Sin embargo, no hubo diferencias significati... Presentar Todo
Palabras claves :  SISTEMA DE ALOJAMIENTO.
Thesagro :  TERNERO.
Asunto categoría :  L02 Alimentación animal
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/9048/1/AUPA-2018-Slavica-et-al.p.163.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA La Estanzuela (LE)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LE102354 - 1PXIPC - DD

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Acceso al texto completo restringido a Biblioteca INIA La Estanzuela. Por información adicional contacte bib_le@inia.org.uy.
Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA La Estanzuela.
Fecha actual :  21/02/2014
Actualizado :  30/09/2019
Tipo de producción científica :  Artículos en Revistas Indexadas Internacionales
Circulación / Nivel :  B - 1
Autor :  MORON, A.; COZZOLINO, D.
Afiliación :  DAVID ALEJANDRO MORON YACOEL, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; DANIEL COZZOLINO GÓMEZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Determination of macro elements in alfalfa and white clover by near-infrared reflectance spectroscopy.
Fecha de publicación :  2002
Fuente / Imprenta :  Journal of Agricultural Science, December 2002, Volume 139, Issue 4, pages 413-423.
DOI :  10.1017/S0021859602002605
Idioma :  Inglés
Notas :  Article history: Revised MS received 19 August 2002.
Contenido :  Summary: Near-infrared reflectance spectroscopy was used to assess the mineral composition of both alfalfa (Medicago sativa L.) and white clover (Trifolium repens L.). Alfalfa (n=230) and white clover (n=97) plant samples from different locations in Uruguay representing a wide range of soil types were analysed. The samples were scanned for reflectance in a NIRSystems 6500 monochromator (NIRSystems, Silver Spring, MD, USA). Predictive equations were developed using modified partial least squares (MPLS) with cross validation to avoid overfitting. The coefficients of determination in calibration (R_{\rm cal}^{2}) and the standard errors in cross validation (SECV) were 0·93 (SECV: 1·6), 0·95 (SECV: 1·3), 0·93 (SECV: 1·9), 0·88 (SECV: 2·7), 0·82 (SECV: 0·3) and 0·75 (SECV: 4·7) for alfalfa and 0·98 (SECV: 0·8), 0·52 (SECV: 0·8), 0·97 (SECV: 2·7), 0·83 (SECV: 3·1), 0·82 (SECV: 1·9) and 0·45 (SECV: 2·6) for white clover, for N, Ca, K, P, Mg and S in g/kg on a dry weight respectively. Calcium, nitrogen and potassium were well predicted by NIRS in both alfalfa and white clover samples.
Palabras claves :  MAGNESIUM; MINERAL CONTENT.
Thesagro :  CALCIUM; MEDICAGO SATIVA; NIRS; POTASSIUM.
Asunto categoría :  F01 Cultivo
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA La Estanzuela (LE)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LE35490 - 1PXIAP - DDPP/Journal of Agricultural Science/2002
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional